CEFALEA
ANAMNESIS
Una buena historia clínica facilita la orientación diagnóstica en la mayoría de los casos de cefalea. La información se debe obtener tanto de los padres como del niño.
ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
Antecedentes personales:
EXPLORACIÓN FÍSICA
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A URGENCIAS
SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES
CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR
Edad de inicio | En niños menores de 5 años es mayor el riesgo de patología estructural. |
Frecuencia, periodicidad | Aguda, como las asociadas a infecciones de vías altas. Aguda y recurrente: episodios agudos de dolor separados por intervalos libres, como en las migrañas. Crónica no progresiva, en las tensionales y psicológicas. Crónica progresiva, características de la hipertensión endocraneal y los procesos expansivos intracraneales.< |
Intensidad | |
Forma de presentación | Cefalea de aparición abrupta y de gran intensidad sugiere hemorragia intracraneal; con frecuencia asociará meningismo. |
Horario | La cefalea en el SAOS e hipertensión endocraneal son típicamente matutinas; las tensionales son de predominio vespertino. Las cefaleas por hipertensión endocraneal y por disfunción temporomandibular pueden despertar al niño por la noche. |
Duración | La migraña dura habitualmente de 1 a 3 horas en el niño pequeño y puede durar hasta 48-72 horas en el adolescente. La cefalea tensional puede durar todo el día. |
Localización, irradiación | El dolor local sugiere una cefalea extraneurológica: sinusitis, otitis,
flemón dental. Las migrañas en el niño pequeño no son habitualmente hemicraneales como en el adolescente y adulto. La cefalea tensional suele ser bilateral. La localización siempre en el mismo punto o zona orienta a alteración estructural en dicha zona. El dolor por disfunción temporomandibular se suele localizar en la zona del oído y se irradia a zonas temporales, parietales o frontales. |
Cualidad | El dolor es, generalmente, pulsátil en la migraña, opresivo en la cefalea tensional. |
Factores desencadenantes | Se valorará si se produce o agrava por estrés, ejercicio,
menstruación, consumo de alimentos o fármacos. Las migrañas pueden aparecer por ciertos alimentos, olores o con la menstruación. Hay migrañas y cefalea tensionales por luces brillantes, ruidos, falta de sueño, estrés y actividades físicas extenuantes. El empeoramiento con las maniobras de Valsalva orienta a hipertensión endocraneal o anomalía de Chiari I. El dolor asociado a disfunción temporomandibular se puede asociar a ciertos hábitos, como comerse las uñas, mascar chicle… |
Factores atenuantes | La mejora en el periodo vacacional es frecuente en migrañas y cefaleas tensionales. Los niños con migraña suelen mejorar con el silencio, la oscuridad y el sueño. |
CEFALEA SECUNDARIA NO NEUROLÓGICA
CEFALEA PRIMARIA8
Características de las migrañas en niños: los ataques pueden durar entre 2 y 72 horas. La cefalea es bilateral con más frecuencia que en adultos; el patrón unilateral generalmente aparece en la adolescencia. La cefalea occipital es rara e indica mayor riesgo de lesión estructural. La fotofobia y fonofobia pueden deducirse del comportamiento del niño.
CEFALEA SECUNDARIA NEUROLÓGICA CON HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
CEFALEA SECUNDARIA NEUROLÓGICA CON ALTERACIÓN ESTRUCTURAL INTRACRANEAL SIN HIPERTENSIÓN ENDOCRANEAL, CON O SIN FOCALIDAD NEUROLÓGICA
Son causas de este tipo de cefalea:
CEFALEA SECUNDARIA NEUROLÓGICA. OTRAS CEFALEAS NEUROLÓGICAS
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
INDICACIONES RM CEREBRAL
VALORAR DERIVACIÓN A ATENCIÓN ESPECIALIZADA
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LA CEFALEA AGUDA
Recomendaciones generales del tratamiento de las cefaleas en su fase aguda:
Estas tres medidas anteriores potenciarán su efecto de forma importante si se indica al paciente que ha de intentar encontrar un lugar donde pueda reposar e idealmente conciliar el sueño: un lugar tranquilo, sin ruidos y con poca luz. Esta medida es muchas veces la clave para que funcionen los analgésicos administrados.
Valorar tratamientos coadyuvantes:
Ante resistencia al dolor con la dosis óptima de un analgésico de primera línea, se pueden combinar entre sí los diferentes analgésicos de primera línea: ibuprofeno, paracetamol (10-15 mg/Kg/4-6 h, máximo 60 mg/Kg/día; adultos 0,5-1 g/6 h, máximo 4 g/día), metamizol (10-40 mg/Kg/6-8 h; adultos 500 mg/6-8 h, máximo 6 g/día), ketorolaco (0,2 mg/Kg/6 h; adultos 10 mg/6 h máximo 40 mg/día), naproxeno (5-7 mg/kg/8-12 h, máximo 15 mg/Kg/día; adultos 250 mg/6-8 h, máximo 1 g/día), dexketoprofeno (La dosis recomendada es, generalmente, de 12,5 mg cada 4-6 horas, o de 25 mg cada 8 horas. La dosis total diaria no debe sobrepasar los 75 mg), ácido acetilsalicílico (10-15 mg/Kg/4-6 h; adultos 500 mg, máximo 4 g/día), indometacina, diclofenaco.
Ojo con el abuso de analgésicos. Las cefaleas por abuso de analgésicos son frecuentes en adultos, aunque son poco frecuentes en la infancia.
Otros tratamientos de la cefalea aguda:
TRATAMIENTO AGUDO DE LA MIGRAÑA SIMPLE O DE LA MIGRAÑA CON AURA TÍPICA
El tratamiento específico de la migraña es con triptanes:
TRATAMIENTO DE FONDO DE LAS CEFALEAS PRIMARIAS RECURRENTES
Es conveniente llevar unos hábitos de vida saludable, principalmente en cuanto a la higiene del sueño y a la realización de una actividad física regular, así como evitar situaciones de estrés.
No se recomienda la exclusión de alimentos de la dieta, salvo que se haya relacionado alguno directamente como desencadenante de los episodios.
La decisión de instaurar tratamiento de fondo se toma de forma consensuada con la familia y con el niño, valorando la intensidad de las cefaleas y, especialmente, su frecuencia y su repercusión sobre la actividad diaria; el niño y sus padres son los que mejor saben la intensidad, frecuencia y repercusión de las cefaleas y tienen derecho a buscar el beneficio del tratamiento profiláctico, si así lo consideran. Se debe reevaluar su tolerancia en aproximadamente un mes, e intentar su retirada periódicamente tras 3-6 meses, preferentemente en periodos vacacionales.
Los fármacos más utilizados son: propranolol, antagonistas del calcio (flunarizina), antidepresivos tricíclicos (amitriptilina), valproato, topiramato, zonisamida y gabapentina.
Hay que tener en cuenta las características de cada paciente para encontrar el mejor perfil farmacológico. Por ejemplo, en un paciente que asocia sobrepeso puede ser recomendable comenzar con topiramato; mientras que, si asocia un proceso depresivo, la amitriptilina sería lo más indicado.
VALORAR DERIVACIÓN A LA CONSULTA DE NEUROPEDIATRÍA
La derivación a la consulta de Neuropediatría puede depender de la posibilidad de solicitar neuroimagen desde Atención Primaria y de la experiencia del pediatra en el tratamiento de fondo o en el uso de triptanes.
Las indicaciones son: